La estrategia propuesta tiene como objetivo general consolidar tecnológica, organizacional, económica y financiera mente a las empresas del sector, garantizando las condiciones externas e internas que les permitan un desarrollo sostenido en el mediano y largo plazo.
El nuevo entorno macro económico de apertura al exterior impone nuevos y más difíciles

se relacionen mejor con las grandes empresas y entre sí, incorporen la mejor y más
reciente tecnología, se adapten al nuevo modelo de especialización flexible, puedan utilizar con facilidad los servicios financieros y no financieros ofertados al sector, incrementen su creatividad y generen innovaciones tecnológicas, mejoren su competitividad, se muevan
con soltura dentro de la revolución de la información, se relacionen bien con el Estado, sepan reconocer a los posibles aliados estratégicos, desarrollen las confianzas necesarias con los amigos y también las medidas de seguridad necesarias para con la competencia, desarrollen su sensibilidad y responsabilidad social frente a su entorno, contribuyan con la mejor distribución del ingreso, capaciten y motiven a su personal, se mantengan vivas y alertas frente a los cambios mundiales y nacionales, sean líderes de su zona, región y país. Michael Piore, autor de “La segunda ruptura industrial”, sostiene: el
de sus productos hasta la consolidación de los mercados de los servicios necesarios para
alcanzar las condiciones de competitividad en los mercados globalizados donde actúa.
Siguiendo los lineamientos de estrategia propuestos y recogiendo los problemas más
álgidos reportados por las empresas del sector (recogidos en la encuesta aplicada por el
Considerando que el nuevo entorno macro económico de apertura ha generado condiciones muy duras de competencia, que vienen sufriendo las empresas del sector, hace sentido empezar por los instrumentos que signifiquen abrir nuevos mercados y oportunidades (mercados de producto); para luego pasar a los mercados de insumos claves para lograr la necesaria competitividad en el mercado globalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario